Describe una enfermedad que se caracteriza por frecuentes pausas en la respiración durante el sueño. Estas pausas duran unos segundos y se producen por colapso de la vía respiratoria a nivel de la garganta. Durante ellas se corta el suministro de oxígeno al cuerpo y se altera el normal descanso de la mente.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes son
Síntomas Nocturnos
- Ronquidos
- Apneas visibles
- Episodios asfícticos
- Transpiración
- Despertares frecuentes
- Necesidad de orinar
- Pesadillas
- Insomnio
- Reflujo gástrico
Síntomas Diurnos
- Excesivo sueño
- Sueño no reparador
- Cansancio crónico
- Dolor de cabeza matinal
- Irritabilidad
- Depresión
- Dificultad de concentración
- Pérdida de memoria
- Desinterés e impotencia sexual
¿Corre riesgo mi vida con esta enfermedad?
Esta enfermedad principalmente altera su calidad de vida familiar y laboral, lo pone en riesgo de accidentes automóvilísticos y laborales por falta de atención, e induce el desarrollo de
enfermedades como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y coronaria, arritmia y enfermedad vascular cerebral, entre otras.
¿Cómo se diagnostica?
Por medio de la POLISOMNOGRAFÍA o POLIGRAFIA RESPIRATORIA. Este es un estudio que evalúa el sueño durante una noche completa, mediante el registro continuo de una serie de variables que determinan las características del sueño y el comportamiento respiratorio y cardiovascular durante el mismo.


¿Cómo se trata?
El tratamiento es multifactorial, debe tratarse la obesidad, evitar alcohol y sedantes, mantenerregularidadenhábitos y horarios del sueño.
Para los casos mas severos, el tratamiento de elección se basaen la aplicacióndurante el sueño, a través de unamascarilla nasal, de unapresiónpositivacontinua de la via aéreaCPAP, impidiendoel colapso de la víaaérea superior.
