Odontología
Inicio » Odontología
La implantología es una de las especialidades de la odontología que más a crecido en los últimos diez años. Básicamente el implante es un tornillo de titanio que se coloca en el hueso del paciente, remplazando la raíz del diente que se ha perdido.
Actualmente este tornillo tiene su superficie externa tratada, de esta forma se une mejor y más rápido al hueso.
Internamente este tornillo posee un rosca donde se atornilla un pilar, que sobresale por encima de la encía unos 5 milímetros, en el cual luego se cementa una corona.
Es actualmente la solución más atractiva y eficaz para recuperar elementos dentarios perdidos. No hay limite de edad, ya que pueden ser utilizados por pacientes jóvenes (que hayan terminado su crecimiento, o sea 18 años), y ancianos que reúnan las condiciones necesarias de salud.
En el caso de desdentados totales, se puede optar por dos caminos a seguir:
1 – Realizar prótesis completas removibles retenidas y soportados por implantes.
2 – Corona de porcelanas fijas cementada sobre los pilares de los implantes, todo depende del grado de reabsorción ósea que tenga el paciente, si dicha reabsorción es severa, generalmente trae aparejado el hundimiento de los labios y los músculos, ya que estos tejidos no tienen el soporte óseo necesario, en tal caso tendremos que optar por una prótesis completa removible que se retenga con implantes y que además de reponer las piezas dentarias faltantes nos brinde el soporte necesario para los tejidos blandos (labios y mejilla), devolviendo de esta forma el contorno natural de la cara.
Si la reabsorción ósea no es muy severa y el tejido óseo remanente todavía nos brinda soporte a los labios y mejillas, impidiendo que estas se hundan, se podría optar por la colocación de mayor cantidad de implantes (8 en maxilar superior y 6 en maxilar inferior), y reponer los elementos dentarios faltantes mediante corona de porcelana, fijos, colocados sobre los pilares de los implantes.
Hay caso en que el paciente posee un maxilar desdentado con reabsorción ósea muy severa y el otro maxilar parcialmente dentado y con poca reabsorción.
En este caso en maxilar superior se colocaron 6 implante (previo injerto óseo en seno maxilar) para retener una prótesis completa superior (removible) dándole soporte a los tejidos de la cara y evitando el hundimiento en el maxilar inferior.
En maxilar inferior se realizaron pequeños implantes óseos en la zona donde se iban a colocar los implantes. Se realizó también ortodoncia para alinear y enderezar el eje de algunos elementos dentarios y Lugo se repusieron los elementos faltantes mediante coronas de porcelana fijas sobre implantes.
La prótesis es la especialidad en la odontología cuyo objetivo es la reposición de una o varias piezas dentarias. Además busca devolver forma y función estética a todo el sistema (cavidad bucal, articulación, ligamentos, etc). La podemos separar en tres grandes grupos:
1 – Las prótesis removible: El paciente las puede retirar de la boca (prótesis de cromo cobalto, de acrílico o flexibles) Estas pueden ser:
A) Completas: Cuando el paciente es desdentado total, la prótesis repone todos los elementos perdidos.
Estas prótesis totales también pueden ser retenidas mediante implantes, lo cual mejora muchísimo la retención, masticación y el confort del paciente (ver sección implantes).
Otras veces cuando el paciente posee en su boca restos radiculares, se evalúan cuidadosamente, a los cuales, si cumplen con determinadas condiciones, se les realizan tratamientos de conducto y se le colocan bolas ataches donde la prótesis se “abrocha”, mejorando muchísimo de esta forma la retención de la prótesis y por lo tanto brindando más confort y seguridad al paciente.
B) Parciales: Cuando el paciente no ha perdido todas sus piezas dentarias, se pueden realizar estas prótesis que reponen los elementos faltantes, son de cromo cobalto, acrílico o flexibles, con ganchos mediante los cuales se retienen de los elementos dentarios existentes.
Con el advenimiento de los implantes nosotros no aconsejamos el uso de estas prótesis, ya que con el tiempo van produciendo la reabsorción ósea, estas prótesis se empiezan a mover, por tanto la reabsorción es cada vez mayor y termina dañando todo el sistema (diente, hueso, ligamentos, etc) con el paso del tiempo.
2 – Prótesis Fija: El paciente no las puede retirar de su boca corona de porcelana sin metal, porcelanas).
Se realizan coronas de porcelana individuales o puentes, según el caso y se realizan sobre dientes naturales o sobre implantes reponiendo los que faltan.
Muchas veces nos valemos de otras especialidades, como endodoncia (tratamientos de conductos en que coloquen pernos), Ortodoncia, Periodoncia, para poder rehabilitar con prótesis fija la boca de nuestros pacientes.
Corona porcelana sobre metal
Corona porcelana pura libre de metal
3 – Prótesis combinada: Un sector de la boca se rehabilita con prótesis fija y el otro con prótesis removible, unidas por un sistema de ataches.
Los dientes están conformados por la corona (la parte visible) y la raiz, esta última representa dos tercios del total y se encuentra alojada en una cavidad conformada en el hueso maxilar, a su vez este hueso esta recubierto y protegido por la encía.
La periodoncia se ocupa del estudio, tratamiento, cuidado y recuperación de las estructuras y tejidos de soporte que rodean a la raíz dentaria, como lo son las encías y el hueso.
Las enfermedades más comunes de los tejidos de soporte dentales son la gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis es una inflamación de las encías causada por cálculos minerales y bacterias que se depositan en los dientes sobre y debajo de la encía. Esta inflamación, si no es revertida en sus comienzos conlleva a un sangrado que no cesará hasta la eliminación de todos esos elementos causantes.
Esta enfermedad, de no ser tratada puede evolucionar a otra enfermedad llamada periodontitis, que es una etapa más avanzada de la gingivitis en donde el problema no solo es de la encía sino también del hueso que soporta el diente, pudiendo traer pérdidas óseas y como consecuencia movilidad dentaria.
Estas dos enfermedades se pueden prevenir con una buena higiene y un control cada 6 meses del odontólogo. Si la enfermedad ya esta instalada, la misma se elimina con una limpieza profunda por medio del tratamiento odontológico y posteriormente una excelente higiene por parte del paciente.
Cabe aclarar en el caso de la periodontitis que el hueso perdido no se recupera pero si evitaremos que esta enfermedad prosiga con la destrucción de los tejidos de sostén del diente causando problemas estéticos, sociales y psicológicos para el paciente.
El blanqueamiento dental es un proceso por el cual la coloración del esmalte y la dentina de los dientes son aclaradas. Estudios clínicos han demostrado que el tratamiento de blanqueamiento supervisado y aplicado por el odontólogo es seguro tanto para los dientes como para las encías.
Se puede realizar un blanqueamiento de uno o más elementos dentarios y pueden ser internos (generalmente en un elemento, en forma individual, cuando un diente cambia de color debido a un tratamiento de conducto, marca por amalgama, etc), o externo en todas las piezas dentarias, en pacientes con dientes con color amarillento o por marcas severas como la Fluorosis. Se utilizan en ambos casos un gel de peróxido de carbono Al 16 o 22 % en forma ambulatoria (el paciente lo realiza en su casa con apoyo en el consultorio), o período de higiene al 35 % en el consultorio en dos sesiones aproximadamente. También se pueden combinar ambos tratamientos para lograr mejorar los resultados.
El blanqueamiento del diente se produce por oxidación y no daña para nada la superficie del esmalte. Durante el tratamiento es necesario que el paciente realice una dieta, en la cual evite comer alimentos que manchen la superficie dentaria. Por ej: remolacha, café, mate, bebidas cola, etc. También está contraindicado fumar durante el tratamiento de blanqueamiento.
Actualmente con la aparición en el mercado de productos estéticos importados de alta calidad, podemos realizar las restauraciones en elementos dentarios cariados, es por eso que la amalgama plateada prácticamente ha quedado en desuso.
Las principales desventajas que tiene la amalgama plateada con respecto a la utilización de resinas compuestas para obturar caries son:
Por lo contrario, al colocarse la resina, luego de obturar la carie, el color de esta es muy similar al del diente, disimulando que se ha realizado la restauración del mismo, brindando un aspecto mucho más natural.
Actualmente hay en el mercado resinas compuestas, importadas, que debido a su composición poseen una dureza similar a la amalgama y una muy buena resistencia al desgaste.
Estas resinas fueron concebidas para utilizarlas en el sector posterior de la boca, de esta forma se pueden restaurar las piezas dentarias, ganando estética sin perder resistencia
Telefono: 0351 - 4858576 / 4858585
Interno: 758
eMail: donaodontologia@gmail.com
WhatsApp: 351-6607701
Secretaría: Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 Hs.
Guardia las 24 horas los 365 días del año
Od. Marcelo Doña Cirugía, Prótesis e Implantes
Od. Romina Bosco Endodoncia, Odontología General y Prótesis
Od. Natalia Demarchi Endodoncia y Odontología General
Od. Yanina Rizzo Endodoncia, Odontología General y Prótesis
Od. Virginia Leo Odonto Pediatría
Od. Virginia Zanotti Odontología General y Prótesis