[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]Un problema en salud pública: El Cáncer de Colon se ha convertido en la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina. Actualmente mueren 18 personas por día por esta enfermedad.
¿Qué es el Cáncer de Colon?
[/vc_column_text][dt_vc_list dividers=»false»]- El Cáncer de Colon es el desarrollo de células malignas en el intestino grueso.
- Se origina habitualmente de pólipos.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
[/vc_column_text][dt_vc_list dividers=»false»]- Hombres y mujeres mayores de 50 años sin antecedentes familiares.
- Hombres y mujeres con antecedentes familiares de Cáncer de Colon u otras enfermedades oncológicas como cáncer de útero, páncreas, riñón o estómago.
- Historia personal de pólipos colónicos.
¿Cuáles son los síntomas?
Muchos pacientes no tienen síntomas hasta un estadio avanzado.
Estos pueden ser:[/vc_column_text][dt_vc_list dividers=»false»]
- Dolor abdominal.
- Cambio en el ritmo evacuatorio.
- Sangrado digestivo y anemia.
- Pérdida de peso o apetito.
Mejorar el estilo de vida disminuye el riesgo
[/vc_column_text][dt_vc_list dividers=»false»]- Evitar el sedentarismo.
- Actividad física regular.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
- Aumentar el consumo de lácteos y calcio.
- Disminuir el consumo de carnes rojas.
- Evitar el tabaco.
Un estudio de colon a tiempo puede prevenirlo
La colonoscopía o endoscopía de colon permite el examen completo de este órgano y posibilita la extracción de pólipos.[/vc_column_text][dt_vc_list dividers=»false»]
- La detección y extracción de lesiones premalignas como pólipos, previenen el cáncer de colon.
- La detección precoz de lesiones malignas en estadio temprano mejora el pronóstico e incluso lo puede curar.